Sebastián Ramos creó una aplicación de comparación de seguros para Honduras y trabaja en una nueva aplicación en el área de la salud.
09 julio, 2022
Por Milagros Sánchez Pinell (Revista Vida y Éxito)
Sebastián Ramos, fundador y CEO de Asegurame, es un joven inquieto e innovador, nacido en Honduras hace 26 años, con un futuro prometedor en los negocios.
Nuestro roaring 20 es tan apasionado por lo que hace, que puede hablar de tecnología, aplicaciones, realidad virtual, realidad aumentada e ingeniería genética, las 24 horas del día, los siete días de la semana.
“Tengo muchos intereses en las diferentes áreas de ingeniería, pero especialmente un interés en la tecnología y la transformación digital para nuestros países en Centroamérica. Creo que hay mucho por hacer, mucha oportunidad y muchos procesos listos para ser reinventados en una manera nueva, eficiente, divertida, y que nos haga la vida más fácil a todos”, manifestó.
Sebastián tiene una doble titulación en Ingeniería General y Business Administration, con concentración en matemáticas de la Universidad de Trinity en Texas, Estados Unidos
La revista Vida y Éxito, tuvo el honor de entrevistar a Sebastián, quien en una charla amena compartió sobre su trayectoria, proyectos y motivaciones.
¿Cómo se define Sebastián?
Multidisciplinario. Tengo intereses en diferentes tipos de cosas, me emociona todo lo que tiene que ver con tecnología. En mi caso lo combiné con negocios por el background de mi familia, que son los negocios. Siempre he tenido esa inclinación única hacia los dos mundos, y siempre tuve múltiples habilidades, que me permitían conectar el mundo de los negocios con el mundo de la ingeniería
¿Tuvo alguna experiencia laboral antes de sumarse a las empresas de la familia?
Cuando me gradué pasé ocho meses trabajando en Austin, Texas, para una empresa que se dedicaba al análisis de concreto de pavimentos, era un trabajo puramente de ingeniería. A mí me tocaba sentarme y hacer el análisis de cientos de kilómetros de carreteras y procesar 60.000 líneas de Excel. Luego regresé a Honduras, en medio de la pandemia y lo primero que hice fue importar cosas de China como termómetros y oxímetros. Aprendí mucho de toda la cadena de venta de una empresa básica, a lidiar con los proveedores, a ver como importar las cosas, sobre servicio al cliente y a vender.
¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar en empresa familiar?
Yo he tenido la mucha suerte de que mis padres han confiado en mí. A veces hacemos la broma de que me tiraron a la piscina sin flotador, saliendo de la pandemia. Ellos tienen sus trabajos, además de esta empresa, que como es pequeña se iba manteniendo. Solo me tiraron y me dijeron, “anda ve que haces”. Obviamente ellos me van asesorando, pero me han dado mucho espacio para crear muchas cosas y tomar decisiones en la empresa.
¿Háblenos un poco de la aplicación médica en que está trabajando?
Con la plataforma médica estoy tratando de conceptualizar e impulsar un poco el concepto de empoderar a los pacientes con su propia salud. En el pasado tuve una operación en la columna y pasé mucho tiempo viendo doctores, buscando mi expediente médico, las radiografías y es un problema que mucha gente tiene porque la información médica está dispersa. Entonces, un poco el concepto que estoy siguiendo es digitalizar todo este proceso médico, crear y empoderar a los pacientes para poder llevar su propio récord médico que pueden compartir con el médico que deseen. Otra cosa importante de esta parte médica es que nos estamos integrando bastante con las aseguradoras.
¿Y qué me puede decir de la aplicación de comparación de seguros?
Actualmente solo es de comparar pólizas de seguros y opciones disponibles de seguros. Existen muchas plataformas como estas alrededor del mundo, especialmente en Estados Unidos y en Europa, pero en Centroamérica estamos innovando. Estamos creando una versión en línea donde yo puedo tener mi póliza de seguro, realizar pagos, ingresar un reclamo, adquirir una póliza nueva y poder cargar información de mi póliza para saber qué cosas me cubre y viceversa, todo combinado con una asesoría personalizada.
¿Ya está funcionando?
Sí, desde marzo del 2021 ha recaudado más de 1.800 cotizaciones de seguros. Quizás un poco menos de lo que quisiéramos, pero estamos empezando a ver la bola de nieve que va creciendo, más gente nos está buscando. Creo que este año que viene va a ser importante para el crecimiento de esta plataforma.
¿Cómo se ha mantenido a flote con tantas responsabilidades y proyectos?
Al principio me costó bastante, yo vine muy joven y hay gente que trabaja aquí desde hace años. Desde el inicio traté de apoyarme en ellos, de sus opiniones y de lo que pensaban. Escucho mucho, trato de sentarme y escuchar los problemas antes de ponerme a decir que hacer. Siempre mis padres han estado ahí, todas las noches en vez de cenar como una familia normal estamos hablando de trabajo, me aconsejan, aunque siempre me han dejado tomar las decisiones. Trato de escuchar a todo mundo, pero también me he dado cuenta de que mis ideas si son valiosas y tienen sus logros.
¿Qué le apasiona?
Todo. Me gusta mucho el hecho de poder desarrollar las cosas, pero creo que lo que más me impulsa es ver a muchas personas cambiar su vida o empezar a usar las aplicaciones y decir cosas buenas de ellas. Ver que la gente está apreciando lo que se me ha ocurrido a mí. Causar cambios y efectos positivos en la vida de la gente.
¿Qué otros proyectos tiene en mente?
Siento que tengo tantas cosas que hacer y a la vez siento que me falta tiempo, todos los días duermo cinco o seis horas, quisiera que hubiera más tiempo en el día. Ojalá tantos jóvenes encuentren inspiración porque hay tanto por hacer, tanto por crear.
Publicado por: