Reimaginando a las aseguradoras: Tendencias tecnológicas que impulsan a las compañías de seguros

Reimaginando a las aseguradoras: Tendencias tecnológicas que impulsan a las compañías de seguros

La modernización de las compañías de seguros es una tendencia irresistible. Las consecuencias del impacto de las nuevas tecnologías están generando un cambio sustancial en el paradigma de gestión tradicional de las compañías aseguradoras.

08 septiembre, 2022

La modernización de las compañías de seguros es una tendencia irresistible. Las consecuencias del impacto de las nuevas tecnologías están generando un cambio sustancial en el paradigma de gestión tradicional de las compañías aseguradoras.

La forma clásica de cotizar y suscribir las pólizas de seguros se sustituye por plataformas automatizadas de suscripción en línea. No más “face to face” y mucho más “Clic to clic”.

La fortaleza financiera, el prestigio y la estabilidad están siendo reenfocadas a transformarse en confiables herramientas digitales, que integran procesos de cotización, suscripción e incluso tramitación de siniestros completamente en línea.

Las consecuencias inesperadas de las limitaciones a la movilidad que causó la epidemia de COVID-19, provocó una demanda de servicios tecnológicos que sorprendió a la industria aseguradora.

Se transformó rápidamente en la necesidad de comenzar procesos de modernización de los canales de comercialización y suscripción de las compañías aseguradoras para adaptarse a los nuevos comportamientos de los usuarios, al teletrabajo y a la contratación de productos y servicios mediante el uso de tecnologías web y celular.

En este nuevo escenario, estamos reimaginando la forma en que los asegurados se relacionan con las compañías de seguros y contratan productos. Este enfoque impulso a que el desarrollo de la plataforma tecnológica “Asegurame” fuera incluida en el programa de aceleración Tech4DevHN impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC).

Es el reconocimiento que el método tradicional de cierre de contratos en persona esta comenzando a ser remplazado por un sistema automatizado amigable que es capaz de ofrecer alternativas en segundos, cambiar las condiciones, resumir “la letra chica” y emitir de inmediato una póliza.

La pandemia causó problemas, pero también soluciones. Impulso que nuestro enfoque tecnológico difiera respecto de otras soluciones. Básicamente porque gran parte del esfuerzo de programación está basado en la observación del comportamiento real de los usuarios y en recoger las experiencias críticas de los clientes que requiere una cotización. “Son las métricas y datos que genera el comportamiento del usuario el que nos enseñan como debemos de diseñar una determinada arquitectura de software para que la satisfacción de los clientes aumente.” Si los clientes están felices la aseguradora también lo estará. El resultado es un aumento en la suscripción de pólizas en las compañías de seguros y la liberación recursos humanos asignados a tareas repetitivas.

Este es el nuevo enfoque para planificar el desarrollo de plataformas automatizadas para la suscripción de productos o servicios. Entender a los clientes, para que la herramienta actúe como un facilitador del diálogo -en este caso- entre la aseguradora y el potencial interesado en adquirir la póliza, pasando del “Face al Clic.”.

OPCIONAL (IMG O GRÁFICO)

Publicado por:

Sebastián
PH
WS